Hernia de hiato
  • 16 Enero, 2015

Hernia de hiato

¿Qué es la hernia de hiato?

El estómago se encuentra en la cavidad abdominal. Se separa del tórax por un músculo llamado diafragma, que cumple una función importantísima en la respiración, ya que se encarga de ayudar a la expansión/contracción de los pulmones.

En el diafragma hay una pequeña abertura, llamada hiato, por donde penetra el esófago, para convertirse, una vez atravesado el diafragma, en el estómago.

Una hernia de hiato ocurre cuando una parte del estómago atraviesa el diafragma (protusión) a través del hiato, y penetra en la cavidad torácica. Aunque es más frecuente a partir de los 50 años, existen muchas personas de todas las edades, por lo demás sanas, que presentan hernia de hiato.

articulo 02 hernia de hiato2

Causas

El diafragma se puede encontrar debilitado por un gran número de condiciones, patologías o circunstancias. Las causas de la hernia de hiato pueden ser algunos de los siguientes factores:

  • Genética
  • Envejecimiento: A medida que envejecemos, el músculo diafragmático puede volverse algo más débil, posibilitando la protusión del estómago.
  • Tos crónica: debido al esfuerzo constante que supone la acción de toser para la cavidad torácica.
  • Estreñimiento: las personas propensas a sufrir estreñimiento realizan esfuerzos continuos a la hora de defecar, y esta presión en la cavidad abdominal puede repercutir en el deslizamiento de la parte superior del estómago.
  • Obesidad: un aumento del volumen abdominal puede producir presión sobre los órganos del abdomen, el estómago entre ellos, y forzar el paso a través del hiato.
  • Levantar objetos muy pesados.
  • Estrés
  • Tabaquismo: el consumo de tabaco parece estar asociado a la aparición de la hernia de hiato.

Síntomas

  • Ardor: el contenido ácido irrita las paredes del esófago, ocasionando molestias en la boca del estómago.
  • Dolor de pecho: si esa sensación de ardor alcanza zonas elevadas del esófago, el dolor puede sentirse más en la zona torácica que en la abdominal.
  • Dificultad a la hora de tragar: las estructuras gastrointestinales se encuentran descolocadas y, por lo tanto, es factible que este síntoma pueda aparecer.

Tratamiento

  • Modificación de hábitos en las actividades de la vida diaria: evitar comer rápido y las comidas muy copiosas, dejar de fumar y reducir peso, evitar tumbarse o agacharse justo después de una comida, elevar la cabecera de la cama, y evitar el uso de fajas.
  • Fármacos para neutralizar la acidez de estómago. 

Fisioterapia como tratamiento

En Fysis utilizamos técnicas de terapia manual que buscan como objetivo reequilibar las estructuras afectadas por la mala posición del estómago. En muchos casos, no se llega a erradicar la hernia, pero si logramos que desaparezca la sintomatología y evitamos la ingesta de fármacos.

En el tratamiento fisioterapéutico se realizan técnicas específicas para el diafragma, ya que es uno de los músculos implicados. Entre ellas encontramos relajación manual del diafragma (masaje), estiramientos (para así liberar las tensiones), y ejercicios para realizar en casa, para que lo conseguido por el fisioterapeuta se mantenga y no vuelva aparecer la sintomatología. También se utilizan técnicas viscerales, para intentar descender el estómago y así mejorar su posición. Se realiza una reequilibración de las estructuras a nivel abdominal que fueron víctimas de este mal posicionamiento del estómago. Todo ello mediante técnicas de masaje profundo abdominal.

articulo 02 hernia de hiato 3