Esguince
  • 16 Marzo, 2015

Esguinces

¿Qué es?

El Esguince es una lesión por estiramiento o rotura (parcial o completa) de las fibras que forman un ligamento. Los ligamentos son las estructuras que sujetan y estabilizan los huesos de una articulación.

Clasificación

Los esguinces se suelen clasificar en función de la gravedad de la lesión, es decir, del grado en el que el ligamento ha quedado dañado:

  • Grado I: El ligamento se estira, pero no llegan a romperse fibras, o se rompen muy pocas, de forma casi inapreciable, aunque cursa con dolor y dificultad para movilizar o apoyar.. Grado II: Rotura parcial de fibras.
  • Grado II: Rotura parcial de fibras.
  • Grado III: Rotura completa. Al haberse roto todas las fibras, suele ocurrir que el dolor no sea el síntoma más característico en este tipo de esguinces. El tratamiento suele ser quirúrgico.

Diagnóstico

En un esguince el diagnóstico suele basarse en los síntomas: La descripción exacta de la forma en que ocurrió la lesión ayuda en el diagnóstico. La articulación afectada duele y se inflama, a la vez que toma un color azul por el derrame.

Los ligamentos que estiran el ligamento dañado nos muestran la gravedad del esguince.

En caso de duda, puede ser útil una radiografía, para descartar que los huesos se hayan visto afectados.

Tratamiento

La prioridad inicial es controlar la inflamación, el derrame y el dolor, Seguiremos para ello el protocolo RHICE: Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Por lo tanto, las medidas para el tratamiento de un esguince durante los primeros días serán:

  • Aplicar hielo, reduciendo así la inflamación y calmando el dolor.
  • Hacer un vendaje compresivo de la zona dañada.
  • Elevación del miembro lesionado para favorecer el drenaje edematoso.

Una vez controlados la inflamación y el derrame, procederemos al tratamiento del ligamento, que varía según el grado de la lesión.

  • Esguinces de Grado I: no requieren en la mayoría de los casos un tratamiento específico: estiramiento ligero del ligamento y tratar posibles bloqueos articulares o compensaciones. Las molestias remiten en una semana aproximadamente.
  • Esguinces de Grado II y III
    • Masaje circulatorio del edeme reciente o residual.
    • Masaje tipo cyriax del ligamento lesionado.
    • Movilizaciones para eliminar los bloqueos o restricciones de movilidad.
    • Ultrasonidos para mejorar la cicatrización de la rotura.
    • Trabajar la articulación y musculatura para evitar recaídas.
      • Ejercicios de fortalecimiento muscular.
      • Estiramientos musculares y articulares.
      • Propiocepción. Es la cualidad que nos permite controlar los movimientos de la articulación para que no llegue a una posición que dañe el ligamento. Es muy importante trabajarla para evitar los esguinces repetitivos o recidivantes.

El tratamiento debe tener tanto un fun curativo como preventivo, ya que existe riesgo de sufrir un nuevo esguince en los 12 meses siguientes.