Contractura
  • 22 Abril, 2015

Contracturas musculares - Síntomas y precauciones

Síntomas

  • Dolor durante la contracción o el estiramiento del músculo.
  • Dolor en posturas mantenidas por largo tiempo.
  • Dolor a la palpación: el dolor es normalmente local, aunque a veces se irradia a zonas distantes (punto gatillo).
  • Acortamiento del músculo lo que da lugar a una pérdida de movilidad.
  • Pérdida de vascularización en el músculo que provoca atrofia muscular, lo que se traduce en falta de fuerza.
  • Incremento del tono muscular: el músculo en reposo está duro a la palpación.
  • Si la contractura es muy importante o mantenida en el tiempo, se produce inflamación muscular que da lugar a dolor incluso en reposo.

Precauciones

  • Práctica regular de deporte: el deporte mantiene nuestra musculatura en buenas condiciones físicas para afrontar los esfuerzos de la vida diaria.
  • Higiene postural: evitar posturas incómodas de forma mantenida, sentarse correctamente, levantar los objetos pesados flexionando las rodillas y no el tronco...
  • Evitar el sobrepeso: cuanto más peso, más fuerza tienen que realizar los músculos para movernos.
  • Evitar corrientes de aire que puedan enfriar nuestra musculatura de forma brusca.
  • En el deporte:
    • Calentamiento antes de iniciar un esfuerzo físico. Unos pocos minutos de ejercicio hacen que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a las lesiones.
    • Enfriamiento, es decir disminución progresiva de la intensidad del ejercicio.
  • Beber agua en abundancia: la deshidratación favorece la creación de contracturas musculares.
  • Realizar ejercicios de estiramiento muscular para mejorar la elasticidad. Un músculo elástico es menos propenso a sufrir contracturas.
  • Usar calzado adecuado: debemos evitar el calzado excesivamente plano (bailarinas) y, sobre todo, los tacones altos.
  • No levantar objetos pesados.

Contracturas musculares - Qué son y cómo se producen >>> IR