pubalgia
  • 02 Febrero, 2016

Pubalgia - ¿Qué es?

La pubalgia es un término que escuchamos a menudo en el mundo del deporte. Y es normal, porque los futbolistas son los deportistas habitualmente más afectados, seguidos de jugadores de rugby, tenistas, jugadores de frontón, baloncesto, windsurfistas, hockey, judokas y golfistas.

ANTES DE NADA… ¿QUÉ ES EL PUBIS?articulo 18-pubalgia2

El pubis es la región más baja del abdomen. Está formada por:

  • Dos huesos: las ramas púbicas, que son la parte más delantera de la pelvis
  • Una articulación: la sínfisis púbica, una articulación muy fuerte cuya función es “amortiguar” los impactos y fuerzas que se producen en los miembros inferiores.
  • El conjunto de músculos, ligamentos y tendones que pasan por la región.

El pubis es una zona donde confluyen las fuerzas de muchos gr upos musculares: aductores y abdominales se insertan directamente en él; pero las fuerzas de los cuádriceps, isquiotibiales, psoas y glúteos influyen de manera directa o indirecta generando tensión en el mismo.

Es por esto que, a pesar de ser una zona ósea y articular muy fuerte, recibe muchas y muy variadas fuerzas, por lo que tiende a descompensarse y lesionarse.

¿QUÉ ES LA PUBALGIA?

La pubalgia es una inflamación en el pubis, con irradiaciones dolorosas hacia los aductores, los abdominales y la ingle.

La pubalgia se manifiesta con dolor al correr, saltar, esprintar, al golpear la pelota, al recibirla, sacar en tenis, jugar a golf..

Se pueden dividir en dos categorías:

  • Pubalgias traumáticas

  • Pubalgias crónicas

Debido a que las causas son diferentes, los tratamientos se adaptarán a las necesidades que cada cuerpo presente.

PUBALGIA TRAUMÁTICA

La pubalgia traumática aparece como consecuencia de una agresión en la sínfisis del pubis. El traumatismo directo es raro, por lo que hay dos posibilidades:

  • A consecuencia de una caída sobre los dos pies de forma asimétrica, y que las fuerzas de recepción en el suelo sean desiguales.

  • Pérdida de apoyo en el suelo y que esto provoque una tensión súbita de los aductores.

PUBALGIA CRÓNICA

En la pubalgia crónica, a diferencia de la traumática, el pubis no es el responsable directo de la lesión, sino una víctima de un esquema funcional alterado.

La pubalgia crónica se produce normalmente por una descompensación de las fuerzas de todos los músculos que se insertan en el pubis.

Por ejemplo, un acortamiento en los isquiotibiales produce un estiramiento continuo de los aductores, los cuales irritarán e inflamarán su inserción en el él.

Normalmente los pacientes con pubalgias crónicas son deportistas que padecen la lesión desde hace meses, probando diferentes tratamientos sin éxito. Algunos ya se plantean la intervención quirúrgica.

Es por esta razón que es muy importante la labor de la fisioterapia en esta patología:

  • Primero, para evaluar y valorar por qué apareció la pubalgia: tenemos que descubrir qué músculo(s) provocan la descompensación del pubis para así hacer un tratamiento eficaz.
  • Segundo, para explicar al paciente qué le ocurre, porque normalmente son pacientes ya muy desesperados por un dolor continuo. Además, debemos concienciarle de que la pubalgia es una patología de larga evolución para que no se desespere prematuramente.
  • Tercero, para realizar un tratamiento para reorganizar y compensar todas las fuerzas que llegan al pubis, y evitar de este modo la intervención quirúrgica.
  • Cuarto, dar pautas al paciente una vez concluido el tratamiento para evitar que pueda recaer en una pubalgia.